32.3 C
Monterrey
viernes, septiembre 29, 2023

Uber, Netflix, Airbnb y otras plataformas digitales pagarán impuestos en 2020

Comparte esta nota

Con el objetivo de mejorar la recaudación tirbutaria, el próximo año se aplicarán impuestos a las plataformas y aplicaciones digitales , señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, durante la entrega del Paquete Económico 2020.

Herrera señaló que este tipo de impuestos ya existían, pero no se cobraban.

Este impuesto sería para aplicaciones como Uber, Beat, Didi, Cabify y otros, así como los de alojamiento como Airbnb.

La tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las aplicaciones de transporte o de entrega a domicilio será del 2 al 8%.

«Esos impuestos ya existen, lo que pasaba era que no se cobraban, y no se cobraban porque la estructura tributaria de México y otros países estaba relacionada a bienes tangibles», indicó.

Sobre las plataformas de transporte, el secretario señaló que hay tres impuestos por pagar, un IVA asociado a la transacción, ISR del conductor y de la empresa, así como un pago de una regalía como especie de importación.

Esta medida es para que exista una competencia leal con los proveedores nacionales de servicios digitales, señaló Hacienda.

«Estos sí están obligados a trasladar y enterar el IVA por los servicios prestados a los consumidores nacionales», indicó.

Dijo que esto no es sólo una pérdida de recursos importante para el Estado, sino que es un área de oportunidad para fomentar la formalidad y combatir de esta manera uno de los problemas sociales y económicos más persistentes en el país.

El Secretario de Hacienda dijo que se implementarán herramientas más eficientes para el pago de los impuestos de este tipo de plataformas digitales.

Señaló que el próximo año se llegará a un acuerdo para el cobro en apps como Facebook, Twitter y servicios de streaming como Netflix.

«(En 2020) habrá un impuesto en común para todos los países, de hecho y si vamos avanzando en eso se verá en el paquete del años que entra», indicó.

Aunque dijo que aún no se sabe cómo se realizará ese pago de impuestos, pues ya hay una batalla entre Francia y Estados Unidos por este tipo de servicios digitales.

La propuesta de Hacienda incluye:

• Descarga o acceso a imágenes
• Películas
• Texto
• Información
• Video
• Audio
• Música
• Juegos, incluyendo los juegos de azar
• Contenidos multimedia
• Ambientes multijugador
• Obtención de tonos de móviles
• Visualización de noticias en línea
• Información sobre el tráfico como Waze
• Pronósticos meteorológicos y estadísticas.

También quedan incluidos los servicios digitales de clubes en línea y páginas de citas, almacenamiento de datos, enseñanza a distancia o de exámenes o ejercicios.

Notas Relacionadas

Ignoran Samuel y Mariana recomendación sobre Emilio

De acuerdo con información proveniente de medios locales, el...

Arde basurero clandestino en Cerro de la Silla

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a una...

Protestan contra Conagua bloqueando Constitución

Integrantes del colectivo Lupa Ciudadana protestaron por presuntos casos...

Le hacen mural a esposa del alcalde de Santa Catarina; lo borran tras críticas

Un mural realizado al exterior de las oficinas del...

Quedan 10 mineros atrapados en mina de Coahuila

Luego de un accidente que inundó tres pozos de...