En las culturas de España, Grecia y algunos de los países de América Latina, entre ellos México, se considera el martes 13 un día de mala suerte.
En la religión cristiana el número 13 fue considerado como de mal augurio, ya que en la Última Cena de Jesucristo había doce apóstoles y Jesús. Se considera a Judas el traidor como el número 13.
¿Por qué el martes? La caída del Imperio Romano sucedió el martes 29 de mayo de 1453, tras la toma de la ciudad de Constantinopla. Según parece, el Papa y las repúblicas de Venecia y Génova enviaron una flotilla de ayuda a la ciudad sitiada, pero ésta caería antes que llegaran.
Cuando la flota de socorro iba a entrar por el estrecho de los Dardanelos, se cruzaron con unos pocos barcos de refugiados que huían de la ciudad conquistada; al preguntar cuándo había caído, éstos respondieron que el martes.
La caída de Constantinopla supuso un profundo trauma para las potencias cristianas, y el día de su caída, el martes, asociado además a Marte, dios de la guerra romano, pasó a considerarse de mala suerte.
Sin embargo, las connotaciones negativas que se le otorgan al martes 13 no tienen fundamentos científicos. No obstante, lo que sabemos es que el día martes y el número 13 estuvo y están asociados a la desgracia, por lo que, en la mayoría de los países latinoamericanos, la fecha es sinónimo que algo malo puede pasar.
Muchos consideran que es un mito, algunos otros lo utilizan de manera inversa al asegurar que es un día de buena suerte ¿pero tú qué piensas?.