El volcán Popocatépetl presentó esta mañana una explosión que generó una columna de aproximadamente dos kilómetros de altura con contenido bajo de ceniza.
«Don Goyo» mantuvo actividad explosiva al producir 16 estallidos menores y 151 exhalaciones acompañadas por vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza.
El organismo de la Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que el estallido ocurrió a los 05:43 horas y la ceniza que emite el coloso se desplaza con dirección al noroeste.
#Volcán #Popocatépetl: A las 05:43 h se presentó una explosión que generó una columna de aproximadamente 2 km de altura con contenido bajo de ceniza, la cual se dispersó en dirección noroeste.
El?de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/Jgs3zBVm85— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) August 13, 2019
También se contabilizaron 378 minutos de tremor de baja amplitud. Por ahora se observa al volcán con emisión de gas con dirección suroeste.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que recomienda a la población estar atenta a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil.
En caso de caída de ceniza se sugiere a la población cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
El #Volcán #Popocatépetl #EnVivo desde #Amecameca #EdoMex. ?El Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en #AmarilloFase2. Vía: @SkyAlertMx. https://t.co/yy1nnePGld
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 12, 2019