El empresario mexicano Carlos Slim aseguró que hay confianza en el sector empresarial en la política económica del Presidente López Obrador, y aseguró que hace falta inversión masiva.
“Lo que nos está faltando es hacer la inversión masiva que es la que genera actividad económica y empleo. Eso es lo que como señala el presidente, se está trabajando, en el momento en que se eche a andar ese programa de inversión muy importante, las cosas serán muy diferentes”, aseguró Slim durante la conferencia matutina de López Obrador.
Slim Helú dijo que tiene “una gran confianza” en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador y asegura que el país va a crecer.
#ConferenciaAMLO. Slim afirma que lo que hace falta ahora, después de una primera etapa de gobierno, es una “inversión masiva” para impulsar el crecimiento económico. pic.twitter.com/T1mpYdDh4a
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 27, 2019
“Los proyectos ahí están, en mi opinión estamos en una situación en que el crecimiento puede ser cero, 2 , 0.2 o 0.8, no es importante, lo importante es que está así porque no ha habido esa gran inversión que se está planteando, que está dentro de los programas de gobierno y que es inminente que se puede echar a andar inclusive este año”, dijo el dueño de Grupo Carso.
El magnate mexicano dijo que los empresarios no invierten por la confianza, pero sí por la mucha o poca demanda que exista y que el que no invierte se arriesga a perder su participación en el mercado.
Slim dijo que hay confianza del sector privado para la inversión en México, “es un paraíso para inversionistas”, comentó luego del anuncio de un acuerdo entre el Gobierno federal y las firmas constructoras de gasoductos.
? #MAÑANERA | El presidente @lopezobrador_ agradeció al empresario Carlos Slim; al presidente de @cceoficialmx, Carlos Salazar Lomelí; al presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle su aporte en la renegociación de la construcción de gasoductos.
• #Notimex pic.twitter.com/ZEDfBE1u70
— Notimex (@Notimex) August 27, 2019
Detalló que esto es posible debido a la atractiva tasa de interés en México, diferente a otros países.
“La tasa de interés en Europa es negativa, en Estados Unidos es de 1.5% a largo plazo, en Suiza y Japón es negativa. México es un paraíso donde pueden tener tasas de 8% en Cetes”, dijo.
Más noticias
- Convocan a marcha contra AMLO el 1 de septiembre
- Insiste AMLO que el pueblo mexicano está feliz, feliz, feliz
- ¿Nerviosismo o falta de preparación? Tunden a diputada al no poder leer discurso