La logística vial es un tema prioritario del desarrollo urbano de Monterrey, y forma parte de la estrategia a mediano y largo plazo de los llamados distritos metropolitanos.
Esta segmentación urbana ya comenzó con Distrito Tec, área que ya cuenta con arterias hechas a la medida para conductores, peatones, ciclistas y gente con discapacidad.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es el político más conocido entre los ciudadanos de NL?
La primera etapa de este distrito ya es visible, donde vialidades fueron rediseñadas para una mejor circulación y evitar conflictos viales, sobre todo en horas pico.
El día de hoy se formalizó un importante avance para la iniciativa @DistritoTec con la instalación de un fideicomiso público. Este, permitirá captar parte de los recursos que se generan en la zona e impulsar su desarrollo sostenible. pic.twitter.com/bLJ37T7k1Q
— DistritoTec (@DistritoTec) June 5, 2019
Incluso, el Alcalde Adrián de la Garza realiza actualmente una consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía sobre viaductos elevados, donde justamente una de estas obras está proyectada en la avenida Garza Sada y la Carretera Nacional.
Para poder darle solución a la gran problemática de tráfico en las vialidades de Monterrey, proyectamos la construcción de viaductos elevados, dándole prioridad a la movilidad de Monterrey, una solución inmediata al congestionamiento en nuestra ciudad. pic.twitter.com/igzdxLo0ub
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) June 29, 2019
“Si no hacemos algo con nuestras vialidades, de por sí ya están colapsadas, va a ser mucho peor. Por eso tomamos la decisión de hacer algunas adecuaciones viales en la ciudad para darle paso en esta administración a la construcción de viaductos elevados”, expresó De la Garza en entrevista.
NOTA RELACIONADA: ¿Votará NL por otro experimento en la gubernatura para el 2021?
Sobre los distritos urbanos, el Ayuntamiento de Monterrey ya aprobó también el Distrito Purísima-Alameda, con el que se revitalizará parte del Centro de Monterrey.
Este proyecto incluye redes de circulación eficientes y accesibles, con adecuaciones para peatones y ciclistas, además de impulsar el uso de transporte colectivo entre los habitantes y ciudadanos que trabajan en la zona o visitan por esparcimiento.
El edil regiomontano apuntó que hay otros tres distritos en planeación, que se aprobarían próximamente por el Cabildo: el Distrito Médico-Mitras, el Médico-Loma Larga, y uno más en el norte por la avenida Bernardo Reyes, en el área de la Central de Autobuses, donde ya se construyen casa-habitación, comercio y servicio.
Aunado a los planes de urbanización y movilidad por distritos, en el corto plazo la Secretaría de Infraestructura Vial busca tener arterias en buen estado, donde constantemente se realizan trabajos de reparación de la carpeta asfáltica.
Con la creación de la Secretaría de Infraestructura Vial tenemos el compromiso no sólo de mejorar los tiempos de respuesta, sino de ampliar nuestros objetivos y metas para que la ciudad cuente con mejores vialidades y permitan una movilidad acorde a las necesidades de los regios. pic.twitter.com/ujsQgokepg
— Adrián de la Garza (@AdrianDeLaGarza) June 19, 2019
Todos estos esfuerzos van encaminados a un mismo objetivo: Mejorar la movilidad y accesibilidad de la infraestructura vial de Monterrey.