De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI, la percepción de inseguridad en Monterrey reporta una baja de más de 6% de marzo a junio del presente año.
En el municipio de Monterrey se realizan acciones para bajar los índices delictivos, gracias las tecnología, infraestructura, análisis de datos con el que cuenta, además de la capacitación a elementos policiacios en el C4.
En el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo se cuenta con 2 mil cámaras de seguridad instaladas en diversos puntos de la ciudad, y cuentan con un software especial que detecta las placas de los autos que circulan por las calles del municipio, lo cual ha ayudado en gran medida en la detención de delincuentes.
Monterrey es el primer municipio con monitoreo de fibra óptica, con el cual se ataca el la inseguridad.
Los policías municipales llevan 18 materiales para acreditar los exámenes de control y confianza, que marca el Secretario Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública a nivel federal.
Capacitación a policías
Durante el mes de junio se llevó una capacitación en el manejo del sistema de registro, a los elementos del servicio del número de emergencia 911 y denuncia anónima 089, despachadores y operativos de los Centros de Control, Comando Comunicación y Cómputo (C4).
La actual administración municipal cuenta con mil 381 elementos policíacos y 131 guardias auxiliares al servicio de la comunidad de Monterrey.
Con esta importante capacitación y refuerzo en la policía, se combaten las cifras de la inseguridad en el municipio.
De acuerdo a la encuesta del INEGI los índices de percepción de inseguridad también disminuyeron en los municipios de Apodaca, Guadalupe, San Pedro, San Nicolás, Escobedo y Santa Catarina, por lo que los ciudadanos se sienten un poco más seguros en el área metropolitana.
Más noticias
- Estudiante regiomontano es buscado tras viajar a Cancún
- Detienen a ‘pollero’ y aseguran 17 hondureños en carretera Monterrey-Reynosa