La empresa PEMEX, se encuentra en un proceso de investigación por la Secretaría de Energía (Senar), por presuntas irregularidades en contratos que atribuyó directo con las empresas Air Liquide México y Gazur, para el suministro de hidrógeno en refinerías.
También se investiga una tercera operación en la que PEMEX Transformación Industrial (Tri) vendió la planta de hidrógeno de la refinería de Madero, Tamaulipas, con un contrató que se asignó directamente a la empresa Linde Gas North America.
Te podría interesar: Asciende a 66 cifra de muertos por explosión de ducto de PEMEX
Roció Nahle, encargada de la política energética de México, declaró que para beneficiar con los contratos a estas empresas, PEMEX TRI, vendió sus plantas de hidrógeno:
- “U-3400”, ubicada en la refinería de Tula de Allende, Hidalgo.
- La planta generadora de Hidrógeno número 1, situada dentro de la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa, en Cadereyta, Nuevo león.
- La generadora de hidrógeno U-801, en la refinería Francisco I. Madero en Tamaulipas.
Esto para que las empresas privadas pudieran usar terreno, instalaciones y suministros de gas natural.
PEMEX debe adquirir hidrógeno con pagos mensuales de 2.7 millones de dólares a estas empresas.
Ver más: Tres funcionarios de PEMEX están involucrados en la Estafa Maestra, asegura AMLO
De acuerdo con las “memorias documentales” del programa de diseño, la pasada administración se buscaba garantizar suministro de alta confiabilidad, bajo costo, eficiencia en la conversión de gas natural a hidrógeno y la reducción de paros “no programados” en las refinerías.
Sin embargo, la titular de la Senar, al revisar los documentos, informó que los paros imprevistos permaceían constantes o iban en aumento.