Luego de que se hicieran públicos algunos datos respecto al programa de control vehicular en el estado, cientos de ciudadanos se mostraron inconformes con el tema.
TE PODRÍA INTERESAR: Oficinas del Instituto de Control Vehicular abrirán este sábado
Debido a esto, la página de Internet del gobierno de Nuevo León se encargó que ampliar y precisar la información sobre dicho programa.
“Este tema es sólo una acción, de varias que contempla el programa ‘Nuevo León Respira’ el cual tiene como propósito atacar a todas las fuentes (fijas, móviles, de área y naturales) de contaminación del aire”, informa la página web.
A continuación les dejamos una serie de mitos y realidades respecto al tema, que publicó el mencionado portal de Internet.
MITO:
Solo se está combatiendo a los carros y no a otras fuentes de contaminación
REALIDAD:
El programa Nuevo León Respira abarca todas las fuentes de contaminación, incluyendo a los vehículos. También considera fuentes de área (comerciales y servicios), fuentes fijas (pedreras y otras industrias) y fuentes naturales (biogénicas y erosivas).
MITO:
Primero se actúa sobre la gente y sus carros.
REALIDAD:
El Gobierno del Estado ya empezó y seguirá actuando sobre todas las fuentes de contaminación:
– Clausuró una empresa recuperadora de metales (22 de octubre)
– Presentó una demanda para iniciar juicio de nulidad en materia de impacto ambiental a una pedrera (26 de noviembre).
MITO:
Los carros son de las fuentes que menos contaminan.
REALIDAD:
El parque vehicular (carros y camiones) constituye el 45.4% de la contaminación total del aire en el Estado.
MITO:
La verificación no sirve.
REALIDAD:
Los carros en Nuevo León contaminan 40% más en monóxido de carbono y 5 veces más en hidrocarburos que los de la zona metropolitana del Valle de México donde la verificación tiene más de 20 años.
MITO:
Es un tema recaudatorio.
REALIDAD:
Es un tema de salud: la contaminación emitida por los automóviles provocan enfermedades respiratorias, pulmonares, del sistema nervioso, y muchas más.
MITO:
Sólo se verificarán carros particulares.
REALIDAD:
La verificación se aplicará a:
– Vehículos de uso intensivo.
– Transporte público.
– Automóviles particulares.
MITO:
La verificación siempre genera corrupción.
REALIDAD:
Para garantizar transparencia se tomarán medidas importantes:
– Consejo multidisciplinario con presencia ciudadana que administre el programa.
– Centro de operaciones con cámaras conectadas a internet permanentemente con libre acceso a la ciudadanía.
– El software será desarrollado para evitar modificaciones y abusos.
– Se declarará delito ecológico cualquier alteración o modificación de los vehículos, así como autorizar la circulación de vehículos que no estén en condiciones de hacerlo.
MITO:
Si acabo de comprar mi auto también tengo que verificar.
REALIDAD:
Los carros nuevos recibirán un periodo de excepción en el que no tendrán que realizar verificación.
MITO:
Los carros híbridos y eléctricos no se verificarán.
REALIDAD:
Los carros híbridos y eléctricos no se verificarán.
MITO:
Me va a costar mucho dinero.
REALIDAD:
Hay que pagar lo justo por la verificación. Al reducir la contaminación se previenen enfermedades, con lo cual se reducen gastos en salud y atención médica.