26.4 C
Monterrey
sábado, abril 1, 2023

Realizan hoy pruebas de sonido de alerta sísmica en CDMX

Comparte esta nota

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, realiza hoy en punto de las 12 horas las pruebas de sonido de alerta sísmica.

Esta prueba se realiza con el objetivo de verificar que funcionen correctamente los altavoces instalados en las cámaras de videovigilancia, ya que más de 800 de estos aparatos presentaban fallas.


Según el reporte del gobierno de la Ciudad de México, no han reparado al cien por ciento las alarmas sísmicas, 832 de ellas aún tienen deficiencias.

“Son 832 altavoces que por ser obsoletos o por sufrir un proceso de vandalización están en reparación, y la idea de tener cada lunes esta replicación de prueba, porque no es un simulacro, es ver cómo está el funcionamiento”, aseguró José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la CDMX.

A través de redes sociales han enviado varios mensajes para que los ciudadanos no se alarmen ante las pruebas que se van a realizar y piden conservar la calma.

No olvides las recomendaciones durante y después de un sismo:


¿Qué hacer en caso de sismo?

– No corras, no grites, no empujes.
– Sigue las instrucciones del personal responsable ante la emergencia.
– Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
– Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto.
– No uses elevadores ni escaleras.
– En caso necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio.
– Si te encuentras en el exterior, dirígete a las zonas de seguridad preestablecidas.
– Aléjate de ventanas, cables de luz y alta tensión.
– Si te encuentras manejando, maneja serenamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro (nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión).

¿Qué hacer después de un sismo?

-En caso de haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior.
-Cierra las llaves de agua y gas. Si percibes olor a gas, desconecta el interruptor de energía eléctrica.
-No enciendas cerillos ni equipo que origine flama o aquellos artículos eléctricos que puedan producir chispa.
-Usa el teléfono sólo para emergencias.
-Efectúa una cuidadosa revisión de los daños en tu casa antes de entrar, si son graves, no entres. Si estás en tu trabajo o escuela y si se considera que es más seguro evacuar el edificio, habrá que hacerlo.
-Mantente alejado de las áreas de desastre.

Notas Relacionadas

Ignoran Samuel y Mariana recomendación sobre Emilio

De acuerdo con información proveniente de medios locales, el...

Arde basurero clandestino en Cerro de la Silla

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a una...

Protestan contra Conagua bloqueando Constitución

Integrantes del colectivo Lupa Ciudadana protestaron por presuntos casos...

Le hacen mural a esposa del alcalde de Santa Catarina; lo borran tras críticas

Un mural realizado al exterior de las oficinas del...

Quedan 10 mineros atrapados en mina de Coahuila

Luego de un accidente que inundó tres pozos de...