El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a negar visas a parejas del mismo sexo de empleados diplomáticos y trabajadores de la ONU que no se encuentren casados.
Esto es para conciliar sus normas con las políticas migratorias del Gobierno estadounidense, que se han endurecido durante la presidencia de Trump.
Desde 2009, el Departamento de estado permite la entrega de visas a parejas del mismo sexo de los empleados diplomáticos, aunque no estén casados. Esto, ya que sólo en el 12% de los países miembros de la ONU está permitido el matrimonio igualitario.

Las parejas de los diplomáticos que actualmente tienen visa tendrán hasta el 31 de diciembre de este año para demostrar que están casadas.
“Las parejas del mismo sexo que ta están en Estados Unidos podrían casarse ahí, pero estarían expuestas a ser perseguidas legalmente si regresan a un país que criminaliza la homosexualidad o los matrimonios del mismo seño”, se señaló.
En un comunicado, UN Globe, organismo que representa a la comunidad LGBTTTIQ entre los empleados de la ONU, lamentó la decisión.

“Es un cambio desafortunado en las reglas, ya que las parejas del mismo sexo, a diferencia de los parejas del sexo opuesto, tienen opciones limitadas cuando se trata del matrimonio”, apunta el organismo.
Los diplomáticos que cuentan con la visa, tienen hasta el 31 de diciembre para demostrar que están casados.