El Tecnológico de Monterrey subió un peldaño en el Top 5 del Times Higher Education Latin America University Rankings 2018; avanzó una posición con respecto al año pasado, ya que se encontraba en la posición 6.
Para obtener estos resultados se utilizaron 13 indicadores de desempeño que otorgan un balance sobre las opiniones de estudiantes, académicos, líderes universitarios y representantes de la industria y del gobierno, recalibrados para reflejar las características de las universidades pertenecientes a las economías emergentes.
Los indicadores están agrupados en cinco áreas evaluadas: enseñanza, 36% (ambiente de aprendizaje); investigación, 34% (volumen, ingresos y reputación); citas de investigación, 20% (influencia de las investigaciones); visión internacional, 7.5% (personal, estudiantes e investigadores); e ingresos de la industria, 2.5% (transferencia de tecnología).
El Top 5 quedó conformado de la siguiente manera
1 Universidad Estatal de Campinas. (Brasil)
2 Universidad de São Paulo (Brasil)
3 Pontificia Universidad Católica de Chile
4 Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) (Brasil)
5 Tecnológico de Monterrey. (México)
“Estamos orgullosos de que México esté representado por el Tecnológico de Monterrey en el Top 5 de las universidades de América Latina. Desde nuestros espacios formamos a los jóvenes como los líderes del futuro, para que contribuyan a que nuestro país dé el salto cuántico para ser una mejor sociedad que permita el desarrollo y la plenitud de todas las personas que lo habitan”, dijo Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.
David Garza Salazar, rector de la Institución aseguró que estar en el Top 5 significa un compromiso.
“Estar en el Top 5 de las universidades de América Latina reafirma nuestro compromiso de continuar esforzándonos por brindar la mejor educación a nuestros estudiantes. Esto es el resultado del trabajo de nuestra comunidad, y nos lleva a avanzar en la consolidación del Tecnológico de Monterrey como un actor educativo de relevancia mundial”
Algunas de las 22 universidades mexicanas que aparecen en la lista completa de las 129 instituciones evaluadas son, en orden decreciente: la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad de las Américas Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad de Veracruz y la Universidad Autónoma de Sinaloa.