El gobierno español, dio a conocer su intención de incorporar el lenguaje inclusivo en la Constitución del país. Esto suscitó un debate, el director de la Real Academia Española declaró que es necesario no confundir la gramática con el machismo.
“Las lenguas se rigen por un principio de economía; el uso sistemático de los dobletes, como miembro y miembro, acaba destruyendo esta esencia económica”, declaró el director de la RAE, Darío Villanueva, en una entrevista.
“Las falsas soluciones, como las que proponen poner en el lugar del “o” y el “a”, el “e”, me parecen absurdas, ridículas y totalmente inoperativas, sentenció.
“Tenemos una Constitución en masculino de ministros y diputados, que se corresponde con tiempos de hace 40 años, señaló la vicepresidenta del gobierno español, Carmen Calvo, y agregó que la semana pasada encargó a la RAE un informe sobre la adecuación de la Constitución española a un leguaje inclusivo.
El debate de intensificó luego de que Arturo Pérez Reverte, insinuara que abandonaría la institución si la Academia se apegaba a la propuesta del gobierno.
“La reacción de Arturo Pérez Reverte, que se puso la venda antes de la herida, no ha ayudado al sosiego. No se conoce un caso de nadie que haya abandonado la institución y no está en cuestión el carácter vitalicio del cargo de académico, dijo Villanueva a El País.