El Pulsómetro es un estudio, que se realiza desde el 2011 el Tecnológico de Monterrey, el cual mide la percepción de seguridad de los ciudadanos del área metropolitana de Monterrey, la confianza que ellos tienen en las instituciones policiacas y el compromiso de sus gobernantes por enfrentar y resolver este problema.
En los últimos meses, las organizaciones como el Consejo Cívico, la Caintra, la Canaco, la Canadervi, Coparmex e Index presentaban por su cuenta las conclusiones.
Este lunes, decidieron reunirse con autoridades federales, estatales y municipales para compartirles lo que piensan los ciudadanos.
Perciben que la inseguridad en el Estado y su municipio ha aumentado, en el mismo sentido una menor proporción de ciudadanos consideró comprometido a su alcalde, al gobernador y al presidente mismo para acabar con la inseguridad, dijo el presidente del Consejo Cívico, Jesús Herrera.
En el caso de Fuerza Civil, al inicio de la administración estatal, el 21.3 por ciento de los ciudadanos expresaba mucha confianza en esa corporación, hoy esa cifra es del 14 por ciento, comentó.
Y hablando del gobernador, quien abandonó a Nuevo León para irse a la campaña electoral y dejó a Manuel González como interino, los ciudadanos fueron tajantes al juzgarlo.
Los alcaldes de San Nicolas, Apodaca y Santa Catarina fueron los únicos en asistir, y los demás municipios enviaron representantes.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Bernardo González, se inconformó y presumió lo que los ciudadanos no ven.
Vamos mejor que el año pasado, venimos de resultados extraordinarios del 2017, cuando su servidor ocupaba la titularidad de la Procuraduría con más personas en la cárcel que en los últimos diez años, explicó.
RESULTADOS DEL PULSÓMETRO EN NL:
– En 3 años no se han elevado los niveles de confianza en las policías, y se percibe deterioro de algunas fuerzas, como Fuerza Civil, Ejército y Marina.
– Al inicio de la administración estatal, un 21.3% de los ciudadanos expresaba mucha confianza en esta administración, hoy esta cifra es del 14%.
-En el caso del gobernador, sólo 1 de cada 10 ciudadanos lo ve comprometido con la seguridad, comparado con septiembre del 2015 donde 2.5 de cada diez veía compromiso de su parte.
-5 de cada 10 ciudadanos perciben que la inseguridad creció en su municipio.
– Los ciudadanos perciben que de febrero a abril de 2018 la inseguridad ha aumentado.
– En 2015, 55% de los ciudadanos tenía mucha confianza en el Ejército, pero en 2018 sólo pensaba así un 48%.
– A fines del 2015, 3 de cada 10 ciudadanos consideraba comprometido a su alcalde, ahora sólo 2 de cada 10 lo cree así.
Si quieres saber más del Pulsómetro, te invitamos a ver el siguiente video: