El diputado de Movimiento Ciudadano, Samuel García presentó esta tarde en la oficialía de partes del Congreso del Estado una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para derogar la cuota federal a la gasolina, telecomunicaciones y el celular.
Esta modificación incluiría la reducción del cincuenta por ciento a los productos existentes en la “llamada lista negra” exceptuando juegos y sorteos.
“Nos encontramos en un abuso ante el impuesto más tramposo que existe que es el IEPS, ese impuesto es el tercero más importante de México, es prácticamente la mitad de lo que cobran de IVA, el IEPS representa un billón 200 mil millones de pesos, es casi una cuarta parte del presupuesto, pero es el impuesto más tramposo porque el autor del IEPS, Meade obliga al productor, al fabricante o al importador a que no lo desglosen en la factura”, aseguró.
García aseguró que con esta iniciativa buscan derogar el “gasolinazo”, cuota que significa cinco pesos por litro, las cuotas estatales de casi 50 centavos por litro y el combustible fósil que representan 20 centavos por litro.
Dijo que este impuesto “encarece todos los productos porque se tienen que comercializar, distribuir y si el diésel solamente el litro son ocho pesos de gasolina y el resto son impuestos pues obviamente todos los productos se encarecen al doble por el precio del flete”, indicó.
También se busca eliminar el IEPS al internet, a los celulares y mensajes de texto porque este impuesto hace que el servicio se incremente en un 20 por ciento, aseveró
“El internet es un derecho humano y el estado está obligado a garantizarlo, aquí contradice completamente, aparte que no lo garantizan se lo dan a privados y el privado nos cobra un 20 por ciento cada vez que estamos conectados y ese impuesto que teoría debería ir a brindarnos más infraestructura, yo no conozco hoy en día gobiernos que tienen todos sus parques, todas sus plazas públicas, todas sus dependencias con wifi gratuito”, dijo García.
También buscan descuentos en el IEPS al cigarro, alcohol, cerveza, tabacos, puros, así como bebidas energetizantes, refrescos, botanas, chocolates y otros.
Y descartó que con la disminución en el IEPS se puedan incrementar los problemas de salud en la población, ya que lo ya que lo recaudado no se etiqueta para combatir probables enfermedades que con esta disminución de IEPS pueda incrementarse los problemas de salud en la población, ya que lo recaudado no se etiqueta para combatir probables enfermedades que ocasionan estos productos.
“Los impuestos no son para educar, son para recaudar, mejor que hagan planeación, programas a largo plazo del daño del cigarro, del alcoholismo, porque no lo hacen y si cobran mucho impuesto, además no están etiquetados”, dijo.
Por otro lado el diputado dio su postura sobre la propuesta de La cámara de la industria de restaurantes y Alimentos condimentados (Canirac) busca llegar a un acuerdo con alcaldes para que se les permita la venta de alcohol el próximo 1 de julio.
García mencionó que iría en contra de esta propuesta, ya que es una ley que localmente no se podría modificar porque dijo, tiene un sentido muy práctico.
“Si ese día la gente toma, lo más probable es que la gente no vote, está comprobado que el alcohol da sueño o te distrae, entonces si ese día queremos que todo México esté activo para participar, lo común, lo ordinaria es que haya ley seca”.
Y dijo que está a favor y felicitó por la propuesta de darle el 15% de descuento a las personas que acudan a votar al mostrar su dedo pulgar con tinta indeleble.
Respecto a la liberación de recursos federales por 470 millones de pesos indicó que aunque sea un tema con tintes electorales cualquier tipo de recurso es bienvenido.
Samuel García presenta iniciativa para reducir el IEPS
Posted by Blog del Regio on Tuesday, June 19, 2018