Si todavía no conoces a los candidatos por la Alcaldía del municipio de Guadalupe, aquí te los mostramos te decimos un poco de su información personal, algo de su trayectoria y de sus propuestas. Todo lo escrito aquí fue tomado de sus redes sociales, aunque de algunos no encontramos casi nada de información.
Pedro Garza Treviño (PAN)
Nació en Monterrey, Nuevo León. Ingeniero Agrónomo, casado.
Trayectoria: Regidor Guadalupe (1986 – 1989); Alcalde de Guadalupe (2000 – 2003); Diputado Federal (2015 – 2018).
Principales propuestas:
- No a las fotomultas.
- Atención de servicios públicos 24/7.
- Programas sociales de apoyo a grupos vulnerables: Adultos mayores, mujeres y niños en circunstancias especiales.
Francisco Javier Bustillos Soto (PRD)
Nació el 1 de Enero de 1977 en Monterrey, Nuevo León. Casado, tiene 41 años de edad y estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Trayectoria: Diputado Local por la LXXII Legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León (2012); Director Técnico de la Secretaría de Ayuntamiento del Municipio de Monterrey (2012 – 2014); Director Jurídico del H. Congreso del Estado de Nuevo León LXXIV Legislatura (2015); Cofundador de la Consultaría Jurídica y Política «Bustillos Barragán & Asociados».
Principales propuestas:
- Creación de un fideicomiso destinado a administrar todo lo recaudado por concepto de multas municipales y la aplicación de dichos recursos sea destinada a programas a favor de la niñez en condiciones de vulnerabilidad.
- Revocación del contrato a la empresa que aplica las Fotomultas, así como promover una acción de inconstitucionalidad en contra de dicha medida.
- En materia de prevención del delito, la construcción del Centro Deportivo y del Centro Acuático ambos, los más grandes de Nuevo León.
Laura Paula López Sánchez (Movimiento Ciudadano)
Propuestas principales:
- Construir un gran paso a desnivel en el cruce de Benito Juárez y Maestro Israel Cavazos, un puente vehícular que le permitirá al transporte público y automovilistas transitar con mayor facilidad, para que puedas llegar a tiempo a tu trabajo, a tu escuela y con tu familia.
- Enfocarse a reforzar las familias con salud, educación, parques y plazas dignos y oportunidades de desarrollo.
Sergio Rivera Estrada (Nueva Alianza)
Nació en Monterrey, Nuevo León. Casado, tiene 58 años de edad y una licenciatura.
Trayectoria: Secretario de Asuntos Jurídicos de la Sección 21 del SNTE (1999 – 2002); Secretario de Organización de la Sección 21 del SNTE (2007 – 2011); Secretario Técnico «a» de la Sección 21 del SNTE (2011 – 2015); Secretario de Promociones Económicas de la Sección 21 del SNTE (2015); Subdirector de la Escuela Primaria «Dr. Belisario Domínguez», Colonia Villa Olímpica, Guadalupe, Nuevo León (1995 a 2000); Director de la Escuela Primaria «Dr. Belisario Domínguez» Colonia Villa Olímpica, Guadalupe, Nuevo León (2000); Maestro en la Escuela Secundaria No. 9 «Felipe Carrillo Puerto» Fraccionamiento Acapulco, Guadalupe, Nuevo León (1986 – 1990); Maestro de la Escuela Primaria «Francisco I. Madero» ubicado en el Ejido Rancho Viejo en Juárez Nuevo León (1990).
Principales propuestas:
- Se incrementará el número de policías y mayor capacitados y daremos confianza para fomentar la cultura de la denuncia.
- En Obras Públicas esta muy descuidado el rubro de pavimentación y drenaje pluvial, se requiere pavimento hidráulico.
- En la vialidad, se revisará el tema de las fotomultas.
Pedro Garza Ibarra (RED)
Nació 15 de Agosto de 1991
Principales propuestas:
- Retiro de fotomultas y utilizar buen material para repavimentar Guadalupe.
- Trabajar por la inclusión.
- Fomentar el deporte, proponiendo espacios físicos dignos para los niños y jóvenes.
María Cristina Díaz Salazar (PRI; Partido Verde)
Nació el 17 de Septiembre de 1958 en Nuevo León. Es soltera, tiene 59 años de edad y estudios como Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Trayectoria: Senadora de la República desde el 2012 (actualmente con licencia); Primera mujer en asumir como presidenta la Comisión de Gobernación del Senado; Diputada Federal (2009 – 2012); Primera mujer Presidenta Municipal de Ciudad Guadalupe (2006 – 2009); Diputada Federal (2003 – 2006); Diputada Local (1991 – 1994); Catedrática de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Principales propuestas:
- Seguridad para tu tranquilidad: La instrumentación del programa Inteligencia contra la Delincuencia con acciones específicas como la conformación de la Unidad GUARDIAN (Grupo Anti-Robo y Asaltos) para combatir los robos a casa- habitación; cero tolerancia contra los elementos de policía o de tránsito involucrados en actos de corrupción; y se incrementará el número de elementos policiales y más patrullas para vigilancia.
- Servicios Públicos de calidad: Tú reportas, yo tapo y te pago de inmediato. Más recursos para pavimentación. Reportes vía Whatsapp para denuncia de bache y verificación de reparación; simplificación del trámite para que el pago de daños sea de inmediato.
- Oportunidades para todos: Educar para Transformar. Útiles escolares para estudiantes de educación básica y apoyo a padres y madres de familia con entrega de uniformes para alumnos de educación básica de escasos recursos.
Jesús María Elizondo González (PT; MORENA; ENCUENTRO SOCIAL)
Estudios: Contador Público, Instituto Tecnológico de Monterrey/ Maestría en Administración
Trayectoria: Presidente Municipal de Ciudad Guadalupe, Nuevo León (1994-1997); Presidente Municipal de Cuidad Monterrey, Nuevo León (1997-2000);Ex candidato a la Gubernatura por Nuevo León por el partido Humanista (2015); Consejero y Asesor de la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey (8 años). Tesorero de la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey (1 año). Consejero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (1 año). Vicepresidente del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León (2 años) Presidente del Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León (2 años). Vicepresidente de la Confederación Nacional de Consejos de Instituciones de la República Mexicana (2 años) Vicepresidente de la Asociación de Municipios de México, A. C. (1997-2000).
Principales propuestas:
- Reactivación del programa PAC. Reactivaremos el programa de Acción Comunitaria (PAC) el cual estará basado en la rehabilitación integral y ordenada de las colonias, donde el municipio invita a los vecinos a participar y dar a Ciudad Guadalupe beneficios en cinco áreas: Vigilancia, recolección de basura, alumbrado, pavimentación y bacheo, reforestación de parques y jardines.
- Seguridad. Reforzaremos y replantearemos la estrategia de vigilancia en las colonias, para que el ciudadano, sienta la cercanía y protección por parte de la policía. Se promoverá la vigilancia ciudadana, punto que será primordial durante la administración, además de la continua capacitación y equipamiento de los elementos de la seguridad pública.
- Empleo. Brindaremos apoyo a la inversión privada para la creación de empresas, facilitando su instalación en Ciudad Guadalupe a través de incentivos municipales y la simplificación de trámites, para propiciar el crecimiento equitativo y con el firme objetivo de lograr el beneficio de la ciudadanía. Promoveremos una bolsa de trabajo para personas discapacitadas y de la tercera edad, creando oportunidades de desarrollo.
Carolina Garza Elizondo (Independiente)
Profesora de 22 años de edad.
Principales propuestas:
- Impulsar el deporte como eje rector de unidad de nuestra gente; el deporte como factor de unidad entre todos los guadalupenses sin importar edad o género, seremos el mejor equipo.
Yuri Salomón Vanegas Menchaca (Independiente)
Es casado y estudió en el Centro Interamericano de Gerencia Política
Propuestas principales:
- Construir diez centros de salud dependientes del municipios que brinden servicio las 24 horas del día con doctores y medicamento gratuito, además de modernizar las instalaciones ya existentes de la Cruz Verde
- Construir cuatro guarderías que brinden servicios las 24 horas, pero con la facilidad de que los padres puedan ver en todo momento cómo es que tratan a sus hijos desde su teléfono móvil.
- Convertir la dirección de deportes en una Secretaría con el fin de impulsar masivamente la práctica del deporte.
Helios Salazar López (Independiente)
Nació en Chihuahua, Chihuahua. Es casado, tiene 32 años de edad y estudios como Ingeniero Industrial y de Sistemas Organizacionales.
Trayectoria: Jefe en la Secretaría de Administración durante los periodos de 2009-2012 y 2012-2015; Legislatura LXXIV del H. Congreso del Estado, como Asesor y Jefe de Prensa de la Fracción Independiente.
Principales propuestas:
- Inversión regulada por las dependencias gubernamentales correspondientes para garantizar contar con más y mejores vialidades.
- Evaluaremos las condiciones de los medios de transporte más utilizados por nuestra población para establecer un nuevo plan de mejora.
- Creación del Centro Operativo y de Capacitación de la nueva policía de Guadalupe (COPOG).
Daniel Torres Cantú (Independiente)
Nació el 8 de julio de 1979 en Monterrey, Nuevo León. Es casado y tiene estudios como Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas
Trayectoria: Diputado local 2003-2006 por el distrito XV; Ganador del Premio Estatal de la Juventud de Nuevo León (2007); Director de Desarrollo Económico, Parques Recreativos, Participación Ciudadana y asesor de la presidencia municipal de Guadalupe N.L.(2006-2009); Regidor del cabildo de Guadalupe 2009-2012; Diputado local por el distrito XV 2012-2015 (Presidente de la comisión de Transporte); Diputado Federal por el Distrito VIII con cabecera en Guadalupe N.L.; Secretario de la Comisión de Transporte y Vivienda.
Propuestas principales:
- Transformación de avenida Eloy Cavazos en vía de flujo continuo con la construcción de dos pasos a desnivel en el cruce con Lázaro Cárdenas, así como en Serafín Peña y la conexión de este corredor con vía para bicicletas.
- Implementación de un programa permanente de reparación y mantenimiento de calles y luminarias.
- Creación de la Unidad Especial de Atención a personas con discapacidad, bajo un programa integral.
- Implementación de una plataforma tecnológica para la simplificación de trámites y servicios municipales.
- Fomento al desarrollo empresarial, vía incubadoras de negocios, con una red de especialistas, que compartan la experiencia de emprender y acompañen a los emprendedores en la formación y consolidación de sus proyectos.
Daniel Torres Rangel (Independiente)
Es Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Monterrey.
Trayectoria: Desde hace cuatro años formó una empresa de logística internacional. Antes de eso trabajó muchos años como empleado, consiguiendo grandes logros y reconocimientos (President Awards), trabajando para la empresa más importante de fabricación de tracto camiones de carga en México.
Propuestas principales:
- Reforzar la seguridad pública con base en una policía más cercana con estrategias militares.
- Eliminar foto multas.
- Tener programas de apoyo para la cultura y el deporte.
- Desarrollar centros y clínicas de salud cercanos a la salud.
- Guarderías 24/7 para madres y padres trabajadores.
- Rehabilitar pavimentos.
Juan Humberto Leal Rodríguez (Independiente)
