Poeta mexicano considerado como el mejor de todos los tiempos, nació un 31 de marzo del 1914 en la Ciudad de México.
Estudió Derecho y además estuvo en la facultad de Filosofía y Letras en la UNAM.
En 1990 obtuvo el Premio Nobel de Literatura,
siendo hasta ahora el primer y único mexicano en recibir este premio.
Tenia 17 años cuando publicó su primer poema “Cabellera”,
sin embargo fue con su ensayo “El laberinto de la soledad”, con el que saltó a la fama a nivel mundial.
Recibió la Beca Guggenheim en 1943, con la cual pudo estudiar en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.
En 1962 fue nombrado embajador en la India. Después de esto fundo las revistas “Plural” y “Vuelta”.
Una de sus obras está basada en el calendario azteca, pues contiene 584 endecasílabos y esta hecha con imágenes de la cossmogonía azteca, se titula “Piedra al Sol”
Además de ganar el Nobel, fue acreedor al Premio Águila de Oro del Festival Internacional del Libro en Niza, El premio Cervantes, El premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades y la Gran Cruz de la legión de honor de Francia, así como la medalla Gabriel Mistral.
Su obras han sido traducidas en más de 32 idiomas.
Vivió 84 años, murió en 1998 en la Casa de Alvarado, lugar donde hoy está la Fonoteca Nacional.
«¿soy un poeta, antes que un intelectual o un pensador?».
– Pablo Neruda