ONU Mujeres presentó esta mañana su campaña #Ahoraeselmomento, la cuál busca hacer conciencia sobre los feminicidios e impulsar el empoderamiento e igualdad de género, además de hacer un llamado a las autoridades mexicanas a tomar acciones urgentes para erradicar este problema.
Para ser más claros, ONU Mujeres presentó datos alarmantes sobre la violencia que sufren las mujeres en México. De acuerdo a datos del 2016, la violencia feminicida cobra 7.5 vidas al día además de que el 66% de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
María de la Luz Estrada Mendoza, directora nacional del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), declaró que la violencia feminicida está relacionada con todo tipo de delitos, no solo con el narcotráfico.
“(Es) un problema tan grave que sí está en un contexto de una cultura machista, porque el delincuente también nos ve como objetos desechables y así nos mira la sociedad”, afirmó Estrada Mendoza.
De acuerdo a los informes, las entidades que presentaron más casos de feminicidios en el 2016 son, Colima, Guerrero y Zacatecas, siendo Acapulco, Tijuana y Juárez las ciudades con mayor número de delitos.
María de la Luz también mencionó que toda muerte violenta debe ser investigada con perspectiva de género además de exhortar a las autoridades mexicanas a hacer investigaciones efectivas, pues de 100 alertas en el 70% no se detiene al feminicida.
La directora también habló de la falta de respeto a las víctimas, pues se convierten en objetos de campañas de desprestigio que solo justifican y protegen al agresor, haciendo énfasis en que no hay ninguna justificación que permita que las mujeres sean asesinadas.
Durante el evento, se inauguro una instalación artística con 60 cruces blancas en forma de signo de Venus que simbolizan un cementerio, esto con el objetivo de dar una idea de la magnitud de este problema en el país.