29.3 C
Monterrey
viernes, marzo 24, 2023

Alarmante el alto número de feminicidios en México

Comparte esta nota

Las muertas de Juárez, las del Estado de México, el caso de Mara Castilla en Puebla, entre otros, han conmocionado al país y al mismo tiempo nos han hecho cuestionarnos ¿Qué esta pasando?

La palabra “Feminicidio” ha estado presente en los encabezados, así como la duda de qué crímenes entran en este rango; por lo que vale la pena explicar que un homicidio es considerado feminicidio si el motivo fue por razones de género, ya sea que la víctima presente signos de violencia sexual, lesiones degradantes, existan antecedentes de violencia o amenazas, si entre la víctima y el homicida hubo una relación sentimental o de confianza, que la víctima haya sido incomunicada o cuando el cuerpo es expuesto o exhibido en un lugar público.

En el documento “La Violencia Feminicida en México. Aproximaciones y tendencias 1985-2016” presentado esta semana por la ONU Mujeres, el 2007 fue el año con menos muertes reduciendo los casos a la mitad respecto al año 1985. Sin embargo, entre el 2007 y 2012 hubo un repunte del 138%, siendo el 2012 el año más violento con una cifra de 2,769 muertas. La tendencia, a partir del 2012 fue a la baja, aumentando de nuevo en el 2016 dando un promedio de 7.5 asesinatos de mujeres por día, cifra que se mantiene al día de hoy.

Tan solo entre el 2011 y 2016, 15,535 mujeres fueron asesinadas.

En un comparativo nacional, Nuevo León no se encuentra entre los estados con mayor número de feminicidios, estando en el lugar 21. Sin embargo, Nuevo León presenta entre 18 y 29 mil casos de violación registradas en el ministerio púbico, sin contar las “cifras negras” de casos no reportados.

De acuerdo a cifras de INMUJERES, más del 60% de los casos de violación, son de mujeres donde solo en el 15.4% de los casos hay sentencias condenatorias. Es decir, más de la mitad de los casos de violación en México quedan impunes.

Otro dato que arroja el estudio de INMUJERES, es el aumento en la brutalidad con la que son cometidos los feminicidios, 48.4% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego, 17.2% por ahogamiento o similares y 16.6% con objetos cortantes.

La mayoría de estos casos empiezan por signos de violencia que a veces ignoramos o que la sociedad aprendió a normalizar, desde piropos callejeros hasta control masculino en una relación amorosa.

Para Noviembre del 2017,  se contaban 1,844 feminicidios y cerca de 3,174 mujeres y niñas desaparecidas.Tan solo en Enero de este año, 272 mujeres han sido asesinadas en México, 5 de ellas durante los primeros 15 días del 2018 en Nuevo León.

Notas Relacionadas

Ignoran Samuel y Mariana recomendación sobre Emilio

De acuerdo con información proveniente de medios locales, el...

Arde basurero clandestino en Cerro de la Silla

Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a una...

Protestan contra Conagua bloqueando Constitución

Integrantes del colectivo Lupa Ciudadana protestaron por presuntos casos...

Le hacen mural a esposa del alcalde de Santa Catarina; lo borran tras críticas

Un mural realizado al exterior de las oficinas del...

Quedan 10 mineros atrapados en mina de Coahuila

Luego de un accidente que inundó tres pozos de...