En las últimas entregas de premios, varias actrices y actores han protestado por distintas causas y una de ellas es la brecha salarial, que es la diferencia que existe entre lo que ganan los hombres y las mujeres por hacer el mismo trabajo.
Un claro ejemplo fue el caso de Michell Williams, quien tuvo que re filmar unas escenas de la película “All the money in the world” junto a su compañero Mark Wahlberg ¿Cuál fue la diferencia? La paga, pues mientras el actor recibió 1.5 millones de dólares a la actriz sólo le pagaron 80 dólares al día. ¿Pues qué pasó ahí?
Podríamos pensar que estas son cosas que solo pasan en Hollywood ¡Pues no es cierto! Este también es un problema que vivimos las mujeres de México en todos los ámbitos laborales.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), resulta que en nuestro país, la brecha salarial de género es del 16.7%; en otras palabras, para que una mujer gane lo mismo que un hombre gana en un año, ella tendría que trabajar un año y dos meses más para igualar el sueldo por hacer el mismo trabajo.
Si eres mujer, antes de que voltees a ver con odio a tu compañero Godínez, espera y sigue leyendo, pues existe una campaña que tiene como objetivo hacer conciencia respecto a este tema. Esa campaña es Equal Pay Day México presentada por la organización Womerang, que brinda herramientas de empoderamiento para la mujer con el fin de transformar la estructura laboral con equidad de género.
¿Que pueden hacer las mujeres para reducir la brecha salarial? Aquí te dejamos 3 consejos por parte de la campaña Equal Pay Day México, que te pueden ser de utilidad.
- Aprende a negociar. Se consciente de cuánto vale tu trabajo de acuerdo a tu experiencia y estudios.
- Se solidaria. Decir que “Quién sabe como le hizo esa para tener ese trabajo” no ayuda.
- Toma acciones específicas para apoyar a otros. Aprende a dar y recibir; toma 5 minutos de tu tiempo para apoyar a algún colega, esto te ayudará a conseguir contactos que te puedan ser útiles en un futuro.