De acuerdo con los datos del INEGI, en el estado de Nuevo León 6 de cada 10 mujeres han sufrido violencia a lo largo de su vida, ya sea en casa, escuela, trabajo o institución, de forma física, económica, patrimonial o de alguna otra.
Para una víctima de violencia es muy difícil identificarla, hay situaciones que aunque no se consideran, son formas de violencia.
La violencia no sólo es física; hay diferentes tipos de violencia, de acuerdo a la ley de acceso a las mujeres libres de violencia, existen la psicológica, física, sexual, económica y así hasta llegar al feminicidio.
De acuerdo a la estadísticas, cuando un hombre y una mujer que provienen de un matrimonio violento hay un 55% de probabilidad que repliquen la conducta en su matrimonio. Pero cuando ambos no vienen de este tipo de familias, aún así hay un 16% de probabilidad que se genere la violencia en su relación.
El hecho que una mujer no quiera tener relaciones sexuales, que le exijan la ropa planchada, que les pidan que sirvan el plato, y hasta esos episodios donde la pareja considera que los pusieron en ridículo delante de familia o amigos, están ejerciendo violencia. Estas y otras situaciones deben ser síntoma de alerta y se pueden denunciar.
Ante el primer síntoma puedes recurrir al Instituto Estatal de las Mujeres para que te asesoren y te acompañen a que emitas tu denuncia.
Pero, ¿Cómo saber si sufres violencia?
La Licenciada Cecilia Reyes, vocera oficial del Instituto Estatal de las Mujeres, a través del Violentómetro explica las señales que encienden los focos rojos de violencia.
Al contestar estas sencillas preguntas te dará el panorama de la violencia que pudieras estar viviendo, Ten cuidado.
La violencia comienza con bromas hirientes, chantajear, engañar, ley del hielo, mentir, descalificar, celar, prohibir celular y redes sociales, son la primer alerta para tener cuidado, ya que a partir de este punto la violencia aumentará.
“Estas situaciones no son normales, no son naturales” y puedes buscar apoyo para terminar con la violencia, indicó Cecilia Reyes.
Luego de estos puntos el agresor puede pasar a otra fase, la de prohibir y controlar la forma de vestir, controlar las amistades, familia, tiene caricias agresivas, manoseos, golpes mientras “juega”, pellizcos, empujones, cachetadas, patadas, encierro, hay que actuar de inmediato.
A la fecha hay 12 feminicidios en el estado de Nuevo León y el Instituto de las Mujeres lucha porque esta cifra se vaya reduciendo hasta llegar a cero.
Una vez que se revisó el Violentómetro, ¿Qué hay que hacer?.
Es importante recordar que de acuerdo a la Constitución la mujer tiene los siguientes derechos: A la Paz, a la salud, al trabajo, a la justicia, a la vivienda, a la libertad, a la seguridad, educación, alimentación, al libre tránsito, a un ambiente sano, a participar en política, a tener una familia y una identidad, a vivir libes de violencia y discriminación, a creer, opinar y expresar sus ideas libremente.
Lo que se tiene que hacer es acercarse al Instituto Estatal de las Mujeres para recibir ayuda y asesoría, o bien recibir el acompañamiento para denunciar ante el CODE, Secretaría de Salud según sea el caso.
El instituto está ubicado en 5 de mayo 525 en el Edificio Elizondo Páez, o bien en el 01 800 503 7760
O en las redes sociales en:
FB: https://www.facebook.com/NLMujeres/
El Instituto de las Mujeres en Nuevo León realiza actividades constantes contra la violencia, actualmente están en el transporte Transregio con pequeñas charlas de prevención contra la violencia, donde reparten materiales como el Violentómetro y la guía de los derechos y servicios de las mujeres en Nuevo León, para alertar sobre las señales de violencia, detectarla a tiempo y saber cómo proceder.
Trabaja NL para erradicar la violencia contra las mujeres
#BuenasNoticias ✅ A bordo de unidades del transporte urbano, el Instituto Estatal de las Mujeres realiza una campaña para concientizar sobre los derechos humanos, erradicar la violencia contra las mujeres, prevenir el acoso sexual y fomentar la denuncia.
Posted by Comunicación Social del Estado de Nuevo León on Friday, March 2, 2018
Este mes de la mujer inician con la campaña «Concientización contra el acoso en el metro», proyecto que se realiza en coordinación del IEMujeres con Metrorrey a partir del jueves 8 de marzo del 2018.
En el marco del mes de la mujer, el IEMujeres arrancará la campaña "Concientización en el metro", proyecto que se realiza en coordinación con Metrorrey.Con el objetivo de disminuir el acoso sexual y promover el respeto a los derechos de las personas adultas mayores, con alguna discapacidad y mujeres embarazadas que utilizan este medio de transporte.#SeasQuienSeasSígueme
Posted by Instituto Estatal de las Mujeres NL on Tuesday, March 6, 2018
Aparte de la instauración del vagón rosa del metro. La Guía de Derechos y Servicios de las Mujeres de Nuevo León pone a disposición diferentes instituciones para garantizar el cumplimiento de los derechos de la mujer.
A través de este link puedes encontrar más información: Seas quien seas sígueme